
You can also filter by categories
AhorroCaso prácticoConfortDiseñoDónde comprarGuías para el usoInnovaciónSorry, we didn't find anything.
You can also filter by categories
AhorroCaso prácticoConfortDiseñoDónde comprarGuías para el usoInnovaciónSorry, we didn't find anything.
Now Reading: ¿Cómo elegir el mejor pellet? Pequeña guía para una compra consciente
Elegir el mejor pellet te permite limitar el coste de la calefacción y del mantenimiento de la instalación y ayudar a reducir la contaminación. En síntesis: ahorras y también haces bien al ambiente.
Indudablemente habrás notado que la oferta de pellet en el mercado es muy heterogénea y te puede desorientar. Haciendo hincapié sólo en el precio y eligiendo el producto menos costoso del comercio, creerás que estás ahorrando. Lamentablemente, el uso cotidiano te demostrará que un pellet de baja calidad puede resultar deletéreo para tu estufa.
El pellet de baja calidad da origen a los siguientes problemas:
¿Cómo orientarse? El pellet es un combustible realmente excepcional (descubre en este artículo todas las ventajas de una estufa de pellet): para una elección precisa y óptima conviene saber qué características debe tener un buen producto. ¿Cómo saber entonces si el saco de pellet que estás por comprar es el mejor pellet para tu estufa? Ante todo, atención a la etiqueta…
Para elegir el mejor pellet, el primer consejo es leer con atención la etiqueta impresa o aplicada a los sacos. ¿Qué valores indica y por qué son tan importantes?
En la etiqueta se debe indicar el tipo de madera. Las más utilizadas para el pellet son la haya y el abeto. ¿Cuál preferir?
La haya y el abeto tienen características diferentes. Sin embargo, ambas son excelentes maderas con un poder calorífico muy similar. Es necesaria una condición: el pellet debe estar hecho con madera virgen sometida a tratamientos mecánicos: no debe contener arena ni compuestos químicos como residuos de pintura, colas o impregnantes que al quemarse podrían resultar nocivos.
El color del pellet está dado por la madera de la que está hecho. Son preferibles los claros, pero el color no es suficiente para determinar la calidad.
La sola proveniencia geográfica no es sinónimo de garantía: independientemente de que se trate de pellet austríaco, canadiense, suizo o italiano, lo importante es que la cadena sea controlada y de calidad, desde la producción hasta el consumidor.
En la etiqueta se indica el diámetro de los cilindros de pellet, que generalmente debería medir entre 6 y 8 mm.
El poder calorífico es la energía que se obtiene de la combustión de una determinada masa de combustible. Esto significa que cuanto más alta sea la cifra indicada en la etiqueta, mejores serán la calidad del pellet y de la combustión y el calor que se desarrolla.
Un pellet con un buen poder calorífico debería presentar valores entre 4,5 y 4,8 kWh/kg (16,5– 17,2 MJ/kg). A veces, erróneamente, se indican valores más elevados, como 5,2 kWh/kg (19 MJ/kg), referidos al pellet sin agua (fuente www.enplus-pellets.it).
El valor relativo a los residuos de ceniza determina el grado de suciedad que el pellet desprende dentro de la estufa (o chimenea o termoestufa o caldera de pellet). Cuanto más bajo sea el porcentaje de residuo fijo, mejor será la combustión.
Otro valor importante en la lectura de la etiqueta es el porcentaje de humedad. Cuanto más húmedo sea el pellet, menor será su poder calorífico (parte de la combustión servirá para hacer evaporar la humedad) y más ensuciará el interior de la cámara de combustión. Un buen pellet debería tener una tasa de humedad no superior al 8% (fuente www.altroconsumo.it).
¿Has controlado estos importantes valores en la etiqueta? Hay otro valor indispensable que no puedes descuidar.
Si te estás preguntando cómo elegir el mejor pellet, lo primero que debes hacer es comprobar que en la bolsa figuren los datos de las certificaciones de calidad, que se diferencian por los requisitos necesarios para obtenerlas.
EN PLUS: es la certificación más difundida; tiene en consideración no sólo la calidad del producto sino también la trazabilidad y el ciclo de vida del pellet.
La certificación EN PLUS divide los productos en tres categorías:
¡Atención! La marca EN PLUS se debe acompañar del número de identificación de la empresa y de dos letras que simbolizan el país de proveniencia. Si aparece sólo la marca sin ninguna otra indicación, no tienes la seguridad de que el producto esté realmente certificado.
Además de la certificación EN PLUS, existen otras siglas que garantizan los estándares de calidad del pellet:
Si bien a nivel nacional no rige la obligación de certificar la calidad del pellet (la certificación del pellet es voluntaria), está prohibido vender pellet en envases anónimos, es decir, sin el nombre del fabricante y sin información sobre la composición.
En ausencia de certificaciones, deberías comprobar al menos que el saco lleve el nombre del fabricante o de la empresa que comercializa el pellet.
Descubre el estilo que mejor se adapte a tu vivienda con la estufa de diseño
¿Has analizado la etiqueta, has controlado las certificaciones, pero aún no estás convencido? Sigue leyendo…
Los criterios básicos de las certificaciones te permiten identificar el mejor pellet con cierta serenidad. Sin embargo, puedes probar la validez del producto con una “prueba casera”, por ejemplo comprando un solo saco de pellet, sin abastecerte para todo el invierno.
Comencemos por el aserrado. Si en el paquete notas una gran cantidad de madera en polvo, es porque el pellet tiende a desmenuzarse, entonces la calidad es baja. El polvo de pellet es muy fino y tiende a meterse entre los componentes mecánicos y electrónicos, con el riesgo de que se produzcan defectos de funcionamiento.
Si el pellet no está bien comprimido, se quema rápidamente, y esto comporta un aumento del consumo y requiere limpiezas más frecuentes.
Si no hay mucho polvo, bien. Puedes pasar a la prueba del agua, rápida y sencilla. Sumerge un puñado de pellet en un vaso de agua; si el pellet baja al fondo y el agua no se enturbia, el producto es bueno: compacto, no se desmenuza y no deja residuos de polvo.
Últimos tres consejos, sencillos pero eficaces:
¿Cómo se produce el pellet a nivel industrial? Hablemos de la materia prima. Generalmente el pellet consiste en descartes de la elaboración de la madera, como el aserrado o el picado. La materia prima se selecciona, se seca y se limpia de las impurezas: la precisión en esta fase es indispensable para obtener pellet de calidad.
El paso siguiente es la compresión mecánica, que se realiza con prensas especiales: un sistema de cilindros comprime el material y lo hace pasar por orificios de dimensiones específicas (generalmente de 6 a 8 mm de diámetro). Durante esta fase, la madera molida alcanza temperaturas muy elevadas y, precisamente gracias a las altas temperaturas, se libera la lignina. ¿Por qué es importante la lignina? Porque “liga” el pellet, sirve de cola natural.
Después del prensado, el pellet se enfría y está listo para ser empaquetado y puesto en el comercio.
¿Cómo elegir el mejor pellet sin dejarse seducir por un bajo precio? ¿Cómo orientarse en la jungla de ofertas? La elección de un buen pellet puede resultar una óptima estrategia para ahorrar y proteger el ambiente, por eso:
Estufa de pellet blanca de mayólica, Stubotto modelo Berna
A story about
Din Plus, En Plus, pellet di abete, pellet di faggio, Pellet Gold, stufa a pellet, test pellet